Páginas

lunes, 14 de diciembre de 2015

Materiales para actividad de escritura egipcia

Esta no es una entrada para hablar de la escritura egipcia, sino para ofreceros el material necesario para que escribáis vuestro nombre (o lo que os apetezca) utilizando los jeroglíficos egipcios.

Ya sabéis que los egipcios escribían sobre papiro, “una especie de papel obtenido a partir de la planta del mismo nombre”. Como éstas de la imagen. Los egipcios cortaban el tallo en tiras y realizaban una trama cruzándolas y superponiéndolas sobre un bastidor cuadrangular. Luego las humedecían y las golpeaban con un mazo para facilitar la adherencia del conjunto. Una vez seco, ya se encuentra listo para escribir sobre él.
 
Si vais a escribir vuestro nombre no olvidéis encerrar los símbolos en un cartucho o cartela, como hacían los antiguos egipcios. Podéis escribir en vertical o en horizontal. Si es en vertical la lectura es de arriba abajo, y si es en horizontal debéis poner los animales mirando hacia vuestra izquierda, pues así indicamos que la lectura empieza por ahí, por la izquierda.


Adjunto unos cuantos papiros para que elijáis el que más os guste, los hay claros y oscuros, bastos y delicados, horizontales y verticales… Debéis pinchar encima del papiro de vuestra elección y descargarlo para luego imprimirlo en color (si no la cosa no tiene gracia). Son lo suficientemente grandes como para ocupar un folio entero. Se incluye también un alfabeto básico de jeroglíficos para que os guíe en vuestra labor de escribas (ahora de escribas egipcios). Una vez escrito el “papiro”, lo guardáis hasta que llegue el momento de pegarlo en el cuaderno.


A ello pues, que el dios Thot guíe vuestra mano.




domingo, 13 de diciembre de 2015

Exposición "Cleopatra y la fascinación de Egipto"

Si no sabéis qué hacer en estas vacaciones de Navidad, entre festejo y festejo podéis visitar esta exposición, en la sala de exposiciones del Canal de Isabel II en Madrid, sobre la atracción que el personaje de Cleopatra ha despertado casi desde la Antigüedad, en el arte, la literatura y el cine. Aquí os dejo el cartel y el enlace a la web de la exposición.




Exposición de tablillas cuneiformes

Paralelamente al desarrollo de las clases sobre Mesopotamia, planteamos la actividad voluntaria de elaborar una tablilla en donde cada alumno escribiera su nombre en caracteres cuneiformes. Reunidas las elaboradas, las expusimos en la biblioteca con gran éxito de crítica y público. Acompañaban a las tablillas dos carteles sobre la escritura cuneiforme y las fotos de los dos grupos de escribas con su nombre también en cuneiforme para que los visitantes intentasen averiguar de quién era cada tablilla.


Aquí dejo los dos carteles del evento, y las fotografías realizadas a la exposición antes de desmontarla.

Pósters Mesopotamia 1ºB

Y aquí van los pósters de Mesopotamia de 1ºB. Alguno anda huérfano de autores, otros no han seguido las instrucciones en cuanto al formato…. ¿Alguien sabe por qué todo el mundo, o casi, se ha lanzado a hacer su póster sobre Babilonia? Yo tengo una ligera idea….





Primera piedra. Póster Mesopotamia 1ºA

Este es un blog construido para los alumnos y alumnas de historia del I.E.S. San Blas de Añover de Tajo. En este rinconcito de Internet subiremos sus (vuestros) trabajos, y añadiremos entradas y recomendaciones de todo lo que surja en relación a los contenidos de nuestra materia, porque, aunque os parezca mentira, la historia no ha quedado encerrada para siempre en un libro. Cada día un historiador arroja una mirada nueva sobre un problema antiguo y hay que reescribirlo, o se hace un descubrimiento que obliga a reconsiderar lo que sobre la materia se sabía hasta ese momento (la evolución del hombre sigue siendo un campo aún por descubrir); se abre una exposición para acercar un pedazo de historia al gran público; o simplemente, acontecimientos históricos cumplen décadas desde que ocurrieron y la sociedad actual los recupera para nuestra memoria.  Si Santa Tecla nos asiste, pronto nos pondremos al día con el material acumulado ya desde el comienzo del curso. Ni qué decir tiene que este blog está en pruebas y espera ser mejorado con vuestras sugerencias y vuestros comentarios.

Lo inauguramos subiendo los pósters de Mesopotamia de 1ºA. No hay selección previa, están todos los que habéis hecho. Para verlos más grandes sólo tenéis que pinchar encima. Quizá verlos ahora, expuestos en el hiperespacio virtual de la red cause rubor, pero, como todo en la historia, nuestro conocimiento de lo que hicimos en el pasado sirve para mejorar en el futuro.